Noticias
La industria manufacturera es una de las que registra una mayor escasez de talento en comparación con diferentes sectores en el país. De acuerdo con información de la plataforma OCC, 59% de las empresas de manufactura padecen fuga de talentos, mientras que ManPower calcula que 67% tiene severos problemas para encontrar al talento indicado.
Esta escasez representa uno de los problemas más importantes para el sector, pues reduce la competitividad para las empresas y empieza a generar preocupación por el elevado ritmo de rotación que manifiestan las organizaciones.
“Las áreas de ingeniería técnica y mantenimiento se encuentran entre los principales departamentos en donde la escasez de talento se está convirtiendo en una realidad constante.”
De acuerdo con Mariana Guerrero, directora de marketing en México de Fracttal, empresa especializada en desarrollo de software enfocado en mantenimiento inteligente, las empresas están encontrando en las nuevas tecnologías la manera de responder a la escasez de talento.
“Las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT), el software especializado y el Big Data y Analytics, con las que se gestiona el mantenimiento están ayudando a adelgazar la plantilla y, al mismo tiempo, lleva a los técnicos de las plantas a una mayor especialización”, aseguró.
Por otro lado, diversos estudios advierten que en Estados Unidos 8 de cada 10 empresas de manufactura optan por el uso de software de mantenimiento, mienstras que en México y Latinoamérica esa cifra no alcanza el 30%.
“El crecimiento acelerado de la industria y la falta de talento, que será cada vez mayor, tendrá como resultado la implementación de tecnología preventiva para responder a las necesidades de la manufactura”, anticipó Guerrero.
Para la especialista, la fuga de talento obedece a factores internos, como la carga laboral y la falta de desarrollo profesional al interior de las empresas, lo cual puede mejorar con la integración tecnológica.
“Cuando se adopta tecnología para generar ciertas funciones, no solo se disminuye el agotamiento laboral, sino que también se le permite al colaborador alcanzar una especialización en sus tareas, pues la parte repetitiva se puede transferir a la tecnología”, explica Guerrero.
Las causas de la fuga de talento también pueden ser externas, como la llegada de nuevas empresas que ofrecen sueldos más elevados.
“La tecnología también nos ayuda con ello, pues al adelgazar las plantillas podemos incrementar los sueldos de los técnicos especializados, y al mismo tiempo se logra incrementar la productividad de las plantas”, concluyó Guerrero.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores